5 ventajas de las relaciones poliamorosas

Poliamor

Poliamor para principiantes

Si estás aquí probablemente ya sepas de qué va eso de las relaciones poliamorosas, sin embargo te explicaremos un poquito en qué consiste el Poliamor.

El poliamor se trata de mantener una relación sentimental con dos o más personas de forma simultánea, pero con el consentimiento de los involucrados. Quienes lo practican, desechan de plano la idea de relaciones monogámicas, como suele ser lo convencional en nuestras sociedades.

En efecto, quienes prefieren las relaciones poliamorosas rompen con la tradicional y más aceptada forma de llevar nuestras relaciones afectuosas como lo es la monogamia.

Por otra parte, y aunque parezca paradójico, toda vez que se trata de una relación de 3 o más, intenta romper también con las infidelidades. Como se sabe, estas terminan por dar al traste con matrimonios o relaciones, en apariencia, consolidadas. Por el contrario, en el poliamor las relaciones “extras” se asumen de manera honesta, es decir, con consentimiento.

Como puedes ver, se trata de una forma más franca y libre de relacionarse. Quienes eligen el poliamor para llevar adelante sus relaciones amorosas, no quieren sentir la obligación de estar atado (a) a una sola relación porque sí.

¿Cómo funcionan las relaciones poliamorosas?

Para ponerlo en contexto: supongamos que tienes 3 o 4 hermanos. Con el paso de los años van creciendo juntos, aunque no necesariamente, pero igual se van relacionando, conociendo y afianzando en esa hermandad.

Salvo contadas excepciones, seguramente al final amas a todos tus hermanos y disfrutas de tu relación con ellos, aun cuando todos tengan caracteres diferentes. Por lo que será muy difícil que algo o alguien te hagan cambiar ese amor que sientes por ellos como no sean ellos mismos.

Eso es precisamente lo que sucede en el poliamor, vas conociendo personas con las cuales vas creando un vínculo, probablemente primero de amistad. Pero ya luego descubres que esa relación es más fuerte y pasas a otro plano más afectivo, amoroso y hasta sexual con esa persona. Ello, independientemente de que ya tengas a otra persona en tu vida que seguramente también te llena y te hace feliz a su manera.

Historia del Poliamor

Historia del poliamor

Aunque el término en la era moderna fue acuñado -en 1990- por Morning Glory Zell-Ravenheart, el Poliamor es tan antiguo como la humanidad misma… Ya en la antigua Grecia era común ver personas con múltiples parejas o relaciones.

Durante el imperio romano también era habitual observar personas con varias relaciones y, en general, en casi todas las culturas prehistóricas existió el poliamor.

Lewis Morgan en su libro “La Sociedad Antigua” revela cómo los indios iroqueses basaban su conformación familiar en relaciones poliamorosas.

Incluso Engels en su libro “El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado”, toma en cuenta el texto anterior. En alguna parte utiliza los hallazgos de Morgan para referirse al “comunismo primitivo” bajo el cual vivían las tribus prehistóricas.

Por otra parte, observamos que muchísimas especies animales también practican el poliamor. En efecto, es común ver cómo los machos y las hembras se aparean con múltiples miembros de su misma especie. Pudiéramos afirmar entonce que el tener varias relaciones y parejas es algo que, además de natural es casi instintivo tanto en especies humanas como animales.

Nos atreveríamos incluso a ir más allá y afirmar que el poliamor fue anterior a la monogamia y no al revés.

Las relaciones poliamorosas en auge

El Poliamor ha ganado tanto auge que ya reconocidas celebridades han admitido formar parte de la comunidad poliamorosa. De hecho en España recientemente se realizó la película Poliamor para principiantes en la que se trata este interesante tema.

No es raro entonces encontrar cada día a un buen grupo de famosos que admiten abiertamente llevar relaciones poliamorosas o libres.

Entre el grupo de famosos que practican el poliamor tenemos a Mélani Olivares, Megan Fox y Brian Austin Green. También están María León, Hugh Grant y Anna Eberstein, Ashton Kutcher y Demi Moore, Justin Timberlake y Jessica Biel. Otro grupo importante que ha reconocido preferir el poliamor son Scarlett Johansson y Colin Jost, Pink y Carey Hart, Tilda Swinton y Sandro Kopp. Igualmente Dolly Parton y Carl Dean, Ethan Hawke y Ryan Hawke, entre muchos otros.

Poliarmor para principiantes
Póster de la película de Fernando Colomo “Poliamor para principiantes”

Principales ventajas de las relaciones poliamorosas

Probablemente te estés preguntando qué hace tan especiales las relaciones poliamorosas como para que cada día gane más adeptos? A continuación te ofrecemos 5 de las principales bondades que puedes conseguir al practicar relaciones poliamorosas.

El amor como expresión de libertad

Las personas que acogen el poliamor para llevar adelante sus relaciones asumen el amor de forma libre. Es decir, no están limitados a estar y amar a una sola persona.

Digamos que para ellos el Poliamor se trata de una liberación de los sentimientos. No tienen que llevar a cuestas la camisa de fuerza que te imponen tanto la sociedad como la monogamia.

Consiste en un renovado paradigma en el que las limitaciones en tus relaciones afectuosas prácticamente no existen.

Rompe con el, si se quiere, hipócrita modelo monogámico que muchas veces, al final del día, descubrimos que no era tal. Las personas poliamorosas tienen la libertad de relacionarse y amar a tantas personas como su libre albedrío de las emociones y los sentimientos les permitan.

Enriquecimiento personal

Generalmente el poliamor, desde todo punto de vista, constituye un reto. No sólo toca lidiar con una sociedad que pudiera rechazar esta forma de relacionarse, sino además con tus múltiples parejas las cuales, de seguro, tienen su propia personalidad y forma de pensar.

Sin embargo, el tener la oportunidad de vivir todas estas experiencias y sobrellevarlas de la mejor manera, nos van nutriendo y madurando como personas. Ello, sin duda, genera un crecimiento en nosotros tanto intelectual como emocional y espiritual.

Romper con la rutina

El tener la oportunidad de conocer y salir con varias personas al mismo tiempo no da cabida al aburrimiento y la monotonía. Las experiencias enseñan que la mayoría de las relaciones monogámicas se terminan o acaban debido a la rutina.

Tener la posibilidad de contar con varias parejas al mismo tiempo, además de permitirte elegir con quién y en qué momento quieres estar, te genera una especie de energía y positivismo que hace de tus relaciones experiencias más entretenidas y gratificantes.

Multiapoyo

Dado que el poliamor contempla una relación con distintas parejas al mismo tiempo, ello te brinda la posibilidad de contar con varias personas que pueden brindarte apoyo en determinado momento.

Este apoyo puede darse tanto a nivel individual como colectivo y no necesariamente ninguna de esas personas tiene que estar contigo de manera física y presencial para brindártelo.

Lo importante en todo caso es que no hay una situación más reconfortante para cualquier ser humano que, ante un determinado problema, tener varias personas con quién contar y eso te lo brinda el poliamor.

Carencia “casi” total de celos

Habrás notado que en el intertítulo de este apartado se ha entrecomillado la palabra “casi” y eso tiene su razón de ser…

No nos mintamos, digamos que los celos son un sentimiento casi inherente a la naturaleza de todo ser humano. Sentimos celos por nuestros padres, nuestros hermanos, nuestros compañeros de trabajo, entonces cómo no sentirlos con nuestra pareja y más en el poliamor que se trata de varias?

No obstante, dado que el poliamor se trata de una relación CONSENSUADA entre varias personas, es decir, existe conocimiento de la presencia de otros miembros en la relación, en teoría los celos tendrían que manejarse de una forma más madura y tranquila. No deberían entonces ser un foco de perturbación en la relación.

En todo caso, toda persona que se aventure a practicar el poliamor, ante la presencia de los celos, por alguna u otra circunstancia, debería estar en capacidad de manejarlos en forma eficiente y efectiva para no dañar la relación.