5 consejos para vivir (y sobrevivir) el Poliamor

El poliamor, como ya sabemos, es una relación consensuada de tipo afectiva y sexual (aunque no necesariamente) en la que participan varias personas o parejas. Si de suyo es difícil afrontar una relación de tipo monógama, seguramente mucho más difícil ha de ser una múltiple. Pensando en ello te brindamos 5 consejos para vivir (y sobrevivir) el Poliamor.

Estas herramientas fueron diseñadas tomando en cuenta no sólo aspectos afectivos y sexuales sino, más importante aún, psicológicos. Lo que se busca es que toda persona involucrada o interesada en este tipo de relación goce de consejos psíquicos y emocionales para sobrellevar el Poliamor.

1ra sugerencia para el poliamor 1: la comunicación

Ya sabemos que el poliamor consiste en una relación afectiva de tipo consensuada entre varias personas que puede involucrar el sexo o no. Obviamente que por ser consensuada requiere de un mínimo de acuerdos que la hagan viable.

El mecanismo para llegar a esos acuerdos no es otro que el de la comunicación. Por eso este es nuestro primer consejo para el poliamor.

Ahora bien, dado que se trata de una relación que involucra a más de una persona, ello significa lidiar con distintos caracteres, formas de ser, actitudes, etc., y, por lo tanto, no puede ser cualquier tipo de comunicación.

Ha de ser una comunicación asertiva, es decir, honesta, pero respetuosa. La comunicación asertiva permite manifestar nuestras ideas, pensamientos, sentimientos y anhelos tomando en cuenta nuestro derecho a expresarlos, pero a su vez tomando en cuenta los de la otra persona.

Un ejemplo de comunicación asertiva pudiera ser: “Probablemente lo hagas de manera inconsciente o sin mala intención, pero no me gusta que hables todo el tiempo de tus otras relaciones mientras compartes tu tiempo conmigo”.

Como pueden ver, en ese ejemplo la persona expresa de manera honesta lo que siente, defiende sus ideas y derechos, pero de forma respetuosa y cordial.

En definitiva, si quieres llevar una relación poliamorosa lo más armoniosa posible es importante que mantengas constante comunicación asertiva, es decir, serena, empática y, sobre todo, franca.

Una comunicación que conduzca a establecer acuerdos y normas claras que contribuyan a la sanidad de la relación.

Otra herramienta para el poliamor: la confianza

También dentro de los consejos para vivir y sobrevivir el poliamor se encuentra el desarrollo y fortalecimiento de la confianza. Y, en nuestra opinión, la mejor manera de hacerlo es tratando de vincular a todas las parejas que participan de la relación.

No es bueno aislar las parejas y relaciones porque este tipo de actitud puede generar desconfianza en alguna de las parejas o en todas. Si se conocen, comparten y se relacionan de forma grupal va creciendo la confianza en la relación poliamorosa.

No es lo mismo, por ejemplo, dejar salir a tu hija en una cita con una persona a la que conoces plenamente que con un desconocido. O confiar el cuidado de tu bebé pequeña a alguien que apenas conoces que a un familiar a un vecino muy conocido y querido.

Lo mismo sucede con el poliamor, mientras más se relacionan y conocen las distintas parejas entre sí, crece la confianza.

3er consejo para el poliamor: respeto y ética

Otro de los consejos necesarios para vivir y sobrevivir el poliamor es el respeto y la ética. Muchas personas piensan, de manera errónea, que dado que el poliamor es una relación múltiple el respeto o la ética no tienen cabida. Manejan la creencia de que el hecho de tener más de una pareja riñe con estos conceptos. Nada más alejado de la realidad.

Las relaciones poliamorosas, como cualquier otro tipo de relación (académica, laboral, etc.) requiere de un mínimo de respeto y ética para su óptimo desarrollo.

No confundamos libertad con libertinaje. Si bien el poliamor no es una camisa de fuerza es importante que los compromisos que se asuman sean respetados y adoptados con ética.

Por ejemplo, aspectos relacionados con el sexo o con el tiempo a compartir requieren de ese respeto y ética. Si una pareja o todas, previo acuerdo, deciden utilizar un método anticonceptivo o preservativo para sus relaciones sexuales, ese aspecto y método tiene que ser respetado por todos.

Estos son aspectos que deben asumirse con la mayor ética para evitar más adelante conflictos.

Lo mismo debe suceder con los tiempos a compartir. Si se han establecido previamente, lo ético es que se respeten. Ello sin duda contribuirá de manera importante a vivir y desarrollar el poliamor de mejor manera.

4ta recomendación para el poliamor: manejar los celos

Se dice que en el poliamor, precisamente por su naturaleza de relaciones múltiples, no deberían existir o aparecer los celos. No nos engañemos, en cualquier momento estos pueden surgir. El sólo hecho de saber que nuestra pareja está en este momento haciendo con otra persona lo mismo que hace con nosotros pudiera llevar a atormentarnos y hacer que aparezcan.

En consecuencia, si queremos vivir y sobrevivir el poliamor lo mejor es aprender a manejarlos, bien por nosotros mismo o bien buscando ayuda externa en un psicoterapeuta.

En todo caso, lo importante es dar los pasos necesarios para evitar que esos celos no sólo me afecten a mí sino a mis demás relaciones porque, de ser así, lo mejor es despedirse del poliamor.

5to consejo para sobrevivir el poliamor: establecer normas y límites

Habrá quien piense que este debió ser el primer consejo para vivir (y sobrevivir) el poliamor. Ello debido a que las normas son las que generalmente rigen el correcto funcionamiento en cualquier ámbito.

Pero para establecer las normas debe existir primeramente comunicación, igualmente esa comunicación debe ser honesta, basada en la confianza, el respeto y la ética. Ello contribuirá de manera importante a disipar o manejar de mejor forma los celos.

Esa es la razón por la cual dejamos para último este consejo aunque, en honor a la verdad, el orden no tiene ninguna importancia aquí, sino más bien que se tomen en cuenta y sean asumidos.

Establecer normas y límites en una relación poliamorosa es muy importante porque conduce a evitar malentendidos. También ayudan a brindar confianza y seguridad.

Por supuesto estas normas deberían ser cumplidas por todos, ya que son las que le otorgan una especie de fidelidad en la relación. De lo contrario, como en las relaciones monógamas, se caería en el engaño.

El poliamor se caracteriza por la amplitud, por la libertad afectiva y emocional. Por lo tanto, estas normas y límites pueden ser flexibles, es decir, a partir de una discusión o comunicación sana pueden ser reformuladas.

Lo importante es que puedan disfrutar de todas las ventajas que ofrece una relación poliamorosa sin muchas complicaciones o con pocos conflictos.

Esperamos que estos consejos universales para el poliamor te sirvan de ayuda para guiar y orientar tu relación poliamorosa. Se trata de herramientas muy poderosa que, sin duda, contribuirán a sobrellevar una relación, que por sus características, puede resultar muy complicada de asumir sin pocas dificultades.